Rivera: Capstone Project
Margarita Martínez
Spring 2013
consejeros: Donaldo Urioste
Rafael Gomez
El rol del sacrificio humano en la religión humana.
Sinopsis
Esta investigación se basará en los sacrificios humanos en la religión azteca. Para los que no tienen noción de quienes fueron los aztecas hablaré brevemente sobre su origen, después hablaré con detalles sobre su religión; dioses, sacrificios humanos, sacerdotes, y la guerra florida. Me enfocaré en su religión pues es importante tener noción de la religión azteca para poder entender los motivos por los cuales los aztecas creían en los sacrificios humanos eran algo esencial que se debían hacer. Explicaré con detalles como se llevaba acabo los sacrificios humanos. Hablaré de la rol importante que los sacerdotes ocupaban en la religión eran los que llevaban a cabo los sacrificios humanos. Explicaré un poco de su cultura y que relación tiene con la religión. Para finalizar mi investigación hablaré sobre la derrota del imperio azteca.
Estoy estudiando sobre los aztecas, una civilización muy importante mesoamérica, que nos dejo mucho de su cultura. Es importante tener noción de quién fueron los aztecas, para poder entender su estilo de vida. En mi investigación voy hablar de su religión y sus creencias religiosas. Investigaré sobre los aspectos que formaban parte de la religión azteca como; sus dioses, sus templos, sacerdotes, la guerra y sus sacrificios humanos. También daré una breve explicación sobre su cultura para poder entender un poco mas sobre su vida social y sus creencias religiosas. Al final hablare sobre la caída del imperio azteca. Como en toda cultura debido a diferentes estilos de vida hay diferentes creencias en el aspecto religioso. La gente de diferente religión por ejemplo, en la religión católica tal vez creen que lo que hacían los aztecas era inhumano. Si uno se pone solo a juzgar a los aztecas sin antes tener noción de sus creencias religiosas, no lograran comprender sus motivos. Es importante educar a la gente que no tiene noción de esta civilización para que puedan entender la importancia de su religión azteca.
La religión azteca tenían una fe tan grande que hacían sacrificios humanos para ellos tenía una gran validez e importancia hacer sacrificios humanos. Su religión era muy profunda pues tenían grandes creencias en sus dioses y por eso creían que debían agradecerles haciéndoles ofrendas, ceremonias en honor al santo y algunos requerían sacrificios como sangre e corazones humanos para así alimentarse y poder seguir ayudándoles a vivir. Era importante alimentar a sus dioses ofreciéndoles la sangre y corazón de los humanos para que el sol y la tierra siguieran girando pues al no hacer estos sacrificios creían que todo dejaría de moverse y morirían. Mucha gente no tiene noción sobre la cultura azteca y es por eso que no pueden entender el porqué esta civilización hacía los sacrificios humanos. Es importante comprender como era su religión, y su fe por los distintos dioses a los que veneraban, y el porqué los veneraban. La religión fue de gran importancia en la civilización azteca pues su religión los define y los distingue entre otras civilizaciones por sus sangrientos sacrificios humanos que realizaban. En los rituales y ceremonias que les hacían los aztecas a sus dioses le ofrecían el corazón y su sangre, los sacrificios variaban dependiendo al dios que estuvieran venerando en el ritual.
Los aztecas creían profundamente que los sacrificios eran algo esencial que debía hacer para mantener a sus dioses contentos. La religión azteca era una religión bastante rígida, pues sus sacrificios humanos eran principalmente esenciales para su religión. Los sacerdotes ocupaban un papel muy importante en la religión azteca. pues los sacerdotes eran como los guías de esta religión, solo personas de la clase alta podían ocupar un lugar como un sacerdote. Los sacerdotes llevaban una vida muy religiosa, pues se la pasaban orando, al igual que también hacían otros tipos de trabajos. Los sacerdotes aparte de ocuparse en los sacrificios humanos y de hacer los rituales a sus dioses también debían encargarse de observar la astronomía. Pues la astronomía era importante para poder llevar a cabo sus sacrificios humanos. Al igual que otras religiones son muchos santos los que son adorados así los aztecas tenían muchos santos pero parar ellos eran muchos dioses y cada dios se encaraba de una cosa en específico. Los aztecas no tenían un solo dios como en la religión católica solo se creé en un solo dios y en muchos santos. Los aztecas tenían muchos dioses a los que veneraban era como una gran familia de dioses, a los cuales se les admiraba y se les agradecía con ofrendas por sus buenas caridades con los aztecas. (Townsend, “Priest, Warriors, and Rulers”).
Los aztecas creían profundamente en sus dioses, tenían muchos dioses a los que adoraban y en los que tenían mucha fe. Se creía que cada dios tenía un papel importante. El dios principal de los aztecas era el de Huitzilopochtli, tenían su fe puesta en él pues era su dios de la guerra, que igual se asocia con el dios del sol. Huitzilopochtli (en la lengua náhuatl significa colibrí, se relaciona con ave), era su dios principal pues se encargaba de controlar el movimiento del sol y de las guerras. Los guerreros que morían en las guerras, creían que se irían con su dios Huitzilopochtli y llegaría a formar parte de la luz del sol. Se creía que los fallecidos llegarían en forma de colibríes al otro mundo donde se encontraba su dios. Para alimentar a su dios debían ofrecerle algo de valor, y para los aztecas su vida era de gran valor y creían que solo así ofreciéndole su corazón y sangre satisfacían a su dios. Para los aztecas era esencial llevar acabo los sacrificios humanos para que su dios estuviera contento y les permitiera vivir y seguir con su vida diaria, (Breve Historia de los Aztecas, 2008). Los aztecas también adaptaron otros dioses de otros grupos que dominaron. Como Quetzalcóatl, (en lengua nahua quetzal significa pájaro, pluma, y coatl, significa culebra) conocida como la famosa serpiente emplumada que representaba el líder civilizador y una figura de sabiduría. A este dios Quetzalcóatl, se le adoraba para darle gracias por la creación del arte, la escritura, y el calendario. Los aztecas creían que gracias a su dios ellos podían hacer sus artes. Los aztecas tenían una gran habilidad en la artesanía, para crear sus objetos que ahora en día podemos ver en museos. Como los monumentos de sus dioses, entre otros preciosos objetos tenemos sus joyas que eran echas por cobre, oro, y plata. Otros tenían oficios en trabajar con plumas, piedras hermosas, y oro, se encargaban de hacer los adornos para los dioses. Hacían sus diseños en mantas y de allí seguían el diseño y pegaban sus plumas hasta lograr el diseño hecho en la tela. Los aztecas que se dedicaban a este oficio estaban muy agradecidos con su dios Quetzalcóatl. El dios Quetzalcóatl que adoptaron pertenecía a la civilización tolteca pero los aztecas lo hicieron parte de su religión. Los aztecas también veneraban a Centeotl, representaba la alimentación. Centeotl se encargaba de cuidar la agricultura como el maíz, pero el dios que se encargaba realmente del maíz era la diosa Chicomecohautl (significa siete serpientes). La serpiente era símbolo que los aztecas asociaban con el fertilidad de la agua. También tenían la diosa Xilonen que se encargaba de la mazorca verde. Los aztecas hacían rituales para agradecerle a sus dioses por sus alimento. El sacrifico que ellos le ofrecían a estos dioses que controlaban sus alimentos consistía en sangrarse los brazos y las piernas y su sangre la derramaban en las mazorcas de maíz, que colocaban al frente de las puertas de sus casa. Este ofrenda era parar agradecerles a los dioses por su generosidad y para que con su sangre ellos se alimentaran y les otorgaran más cosechas de maíz para la próxima temporada. El maíz era uno de los alimentos principales del los aztecas. (Obregón, page).
Entre otros dioses que adoptaron y hicieron parte de su religión tenemos al dios, Mictlantecuhtli, este dios representaba al mundo de los muertos, pues era caracterizado por su semblante cadavérico. Según los historiadores habían muchos dioses que representaban el mundo de la muerte. Los aztecas habían creado el mundo de la muerte en cuatro partes celestiales. Todos los aztecas querían alcanzar el cuarto nivel pues al conseguir este último nivel alcanzarían la felicidad eterna. Pero como en toda religión es prometida la vida eterna si uno se comporta como debe de ser basándose a las leyes que pone la religión dependiendo la cultura. Así los aztecas debían cumplir con las leyes de sus costumbres para cuando al morir pudieran alcanzar el último nivel celestial. Pues de lo contrario no alcanzarían la vida eterna. Los aztecas creían que cuando no obedecían las órdenes de sus dioses al pasar al otro mundo se la pasarían vagando sin rumbo fijo, vivirían atormentados y no tendrían paz. Se puedo comparar la religión azteca con la católica pues en la religión católica también hay sacramentos que se deben de obedecer para que al morir uno pase al otro mundo y pueda conseguir la vida eterna prometida por nuestro dios. Al portarse mal la persona no alcanzará el reino de los cielos, es una creencia similar a la de la religión azteca. La gran diferencia entre estas dos religiones es que los aztecas creían que hacer los sacrificios humanos era esencial para su religión. En la religión católica matar o sacrificar la vida de uno mismo es un pecado mortal, cuando una persona se quita la vida o se la quita a alguien más pues dios no lo recibirá en su reino y la persona vagara sin rumbo y será condena en el infierno. Hay otros dioses que también veneraban como Chalchihuitlique, esta diosa representaba el agua. Esta diosa era venerada por los aztecas cuyo trabajo tenía que ver especialmente con el agua. Ella era la diosa que controlaba los ríos, posas, y lagos. Los aztecas tenían muchos dioses y algunos de los dioses tenían esposas. Tláloc era el esposo de esta diosa Chalchihuitlique. El dios de la lluvia era el dios Tláloc, a este dios lo veneraban por darles la lluvia. Los aztecas que se encargaban de la agricultura mayormente adoraban a este dios. Los aztecas creían que el dios Tláloc controlaba la lluvia y se las enviaba para que pudieran producir sus cosechas. Los aztecas vivían agradecidos con este dios pues les enviaban la lluvia para que sus tierras pudiera crecer sus productos como el maíz, frijoles, chiles, y todo los alimentos que plantaban y cosechaban. Tláloc decidía si les enviaba lluvia, granizo o sequia, y los aztecas aceptaban su voluntad de su dios. Los aztecas le hacían ceremonias y rituales para mantener contento a su dios, para ellos era necesario adorar y hacerle ofrendas al dios Tláloc para que les favoreciera con la lluvia. Cuando según el dios se enojaba, no les enviaba lluvia, y entonces los aztecas creían que era necesario el sacrificar humanos para contentar a su dios. De acuerdo con los historiadores los sacrificio se llevaban a cabo en lo alto de los cerros o en cuevas, se sacrificaban adultos al igual que niños varones,(En la Buhardilla, 2010).
Tezcatlipoca, este dios se caracterizaba con un jaguar, y era el dios de la oscuridad. Este dios también se caracteriza con la muerte era caracterizado como “el señor del cielo y de la de la tierra, fuente de la vida y amparo del hombre,” (En la Buhardilla, 2010). Los aztecas tenían una gran fe en sus dioses pues su pueblo azteca se “desenvolvía según preceptos religiosos muy estrictos,” ( Wood, 38). Es por eso que los aztecas creían que debían mantener contentos a sus dioses y les hacían ofrendas. Las ofrendas consistían en sacrificios humanos y en ocasiones animales también. Los aztecas hacían los sacrificios humanos pues era esencial hacer ofrendas a sus dios con algo de valor, como sacrificar su vida y ofrecerles su corazón. De lo contrario el dios pararía el movimiento de la naturaleza y las fuerzas del universo, o de lo que representara ya fuera maíz, lluvia, o el viento. Los sacerdotes eran figuras muy importantes en la religión que se encontraban en la nobleza alta. Los sacerdotes guiaban al pueblo hacer lo que su Dios les indicaba que debían de hacer para que todo siguiera en movimiento como el sol, la tierra (la naturaleza ), las cosechas creciera, y la lluvia caerá. En la religión azteca los sacerdotes eran de mayor importancia pues eran a ellos a quienes sus dioses les comunicaban lo que debían hacer. Los sacerdotes eran los líderes del pueblo, y la religión. Los sacerdotes llevaban a cabo los sacrificios humanos y unos de los sacerdotes que tomara el liderazgo era quién le arrancaba el corazón. Los aztecas tenían sus templos en lo alto de las pirámides, donde se llevaban a cabo sus sacrificios humanos. En las pirámides tenían diferentes altares para cada dios, y dependiendo para que dios fuera el sacrifico humano le colocaba el corazón en el altar del dios para quien era la ofrenda del sacrifico. La mayoría de sacrificios eran de sacarles el corazón a los prisioneros que capturaban durante las guerras. Por eso muchas de las otras civilización estaban aterrorizadas con los sacrificios humanos que hacia y no se atrevían a enfrentarlos.(Carrasco,“Aztec Religion: Sacred Cities, Sacred Actions.”)
Los sacerdotes se dividían en varias clases para hacer diferente tipos de trabajos. Había el sacerdote que se “encontraba en lo mas alto de la jerarquía, cargo desempeñaba en general por un hermano menor del rey,” (Wood, Los Aztecas). Dependiendo en la clase social diferenciaba el trabajo que tenían que hacer los sacerdotes. También había el “creado del templo encargado de proporcionar la leña y el incienso y preparar a los prisioneros,” (Wood, 38). para que estuvieran listos para el sacrificio. Se dice que solo había 38 categorías de sacerdotes, la mayoría eran hombres pero había algunas mujeres también. (Wood, 39).
Los sacerdotes asistían a la escuela también pues provenían de clase alta. Los jóvenes que se preparaban para sacerdotes ingresaban al “calmecatl” (escuela para hijos de nobles). Aquí les enseñaban a leer y escribir para que después pudiera leer el calendario sagrado y los códices religiosos. Al igual que hoy en día en la mayoría de las culturas los sacerdotes ingresan a la escuela primero para aprender a leer y escribir y después para aprender sobre dios y su palabra y así poder comunicar el mensaje de dios a nosotros que asistimos a las misas. Los sacerdotes oraban durante el día, se la pasaban rezando en los templos. los sacerdotes “aprendían las técnicas de la adivinación y las profecías, para predecir los acontecimientos importantes como eclipse, sequias, e inundaciones,” (Wood, 38). Los jóvenes debía aprender todas esas técnicas para poder cumplir con su trabajo de sacerdote. Estos jóvenes debían ser muy inteligentes pues debían tener una muy buena memoria para aprender todo esas cosas al igual que aprender todos los rezos y canciones de alabanza que era para cada dios distinto. La vida del sacerdote era bastantemente rígida y estricta. Los sacerdotes se la pasaban todo el tiempo rezando en los templos y ofrendas ellos mismos. Al igual cuidaban que los fuegos sagrados se mantuvieran siempre encendidos. Los sacerdotes no so lo cumplían con llevar a cabo los sacrificios humanos si no que ellos al igual brindaban su sangre a los dioses. Los sacerdotes se picaba partes de su cuerpo como los dedos, orejas, lengua para sacarse sangre y ofrecerlas a sus dioses. Los sacerdotes también hacían otros tipos de trabajo como observar la cosmografía, miraban las estrellas y basándose en lo que observaban hacían sus conclusiones del tiempo. Los sacerdotes se encargaban de observar el tiempo para poder hacer sus sacrificios pues se llevaban acabo por la noche pues cuidosamente tenía que observar las estrella “con un instrumento de madera en forma de una cruz”(Wood, 38), para saber el momento preciso de hacer el sacrificio humano.
Era de mayor importancia para los aztecas ganar las guerras pues capturaban a los guerreros perdedores para después sacrificarles. Los aztecas creían que sus dioses apetecían la sangre y pedían los sacrificios humanos. Los aztecas usaban a los prisioneros para sacrificarlos y extraerles el corazón para ser ofrecido a los dioses. Los sacrificios eran llevados acabo diariamente pues según la creencia azteca su dios principal Huitzilopochtli debía ser alimentado diariamente para que todo siguiera girando. Por eso la guerra era de gran importancia para su religión pues el único objetivo para ganar sus guerras era el captura a los otros indígenas después sacrificarlos. El dios Huitzilopochtli era alimentado con la sangre, otros de los dioses eran honorados con fiestas rituales, pero su dios principal requería los sacrificios humanos. (Smith, The Aztecs, “Creation, Death and the Gods”).
Los sacrificios eran hechos con una gran fe que los aztecas tenían en sus dios. Los aztecas creían ciegamente en sus dios principal y en sus otros dioses que controlaban diferentes cosas pues tenía una gran fe en su religión. Pero no solo consistía en hacer sacrificar una sola persona si no que muchas personas. Las ceremonias y rituales ofrecidos para sus dioses al igual que sus sacrificios eran llevados a cabo en lo alto de las pirámides en los altares. Los sacrificios humanos eran llevados acabo por cinco sacerdotes, el sacrificado subía hasta lo alto de la pirámide y era colocado en la piedra de sacrificio puesto boca arriba y cada sacerdote lo sostenían de cada pie y cada mano mientras el quinto sacerdote le cortaba la piel y le sacaba el corazón. Después que sacaba el corazón lo colocaba en un recipiente sagrado se lo ofrecerlo al Dios que veneraban y lo colocaban en su altar frente al dios. Después que le sacaban el corazón aventaban el cuerpo por los escalones de la pirámide. También les cortaban la cabeza a los sacrificados y las y las colocaban en una estaca horizontal de la “empalizada de calaveras” (Wood, 39). Los sacrificados no lo tomaban como un sacrificio sino con gusto lo hacían en honor a sus dios. También se creía que los guerreros sacrificados resucitarían en la otra vida. “Los sacrificios humanos se consideraban absolutamente necesarios, por eso no eran un castigo para la víctima sino un honroso deber.” (Wood, 39). La diferencia de los sacrificios de los aztecas son que en la religión católica los sacrificios no consistían en sacrificar humanos. La gente de religión católica creen en los santos y no es en tanto un sacrificio sino un honor cumplir con lo prometido. Los sacrificios más comunes de la gente católica e hispana son como ir a ver a un santo de su devoción hasta su altar, caminar descalzo de una gran distancia o entrar de rodillas a la iglesia hasta en altar del santo. La gente hispana tiene como parte de su cultura e religión hacer mandas (ir a ver a la virgen si se lo prometieron) para agradecerles a su santo de devoción por lo que les haya concedido. La gente hace peticiones a sus santos los que creen en los milagros de los santos o a Dios los que solo creen solo en dios. La gente promete cumplir con hacer un tipo de sacrificio para agradecerle al santo o a dios por ayudarlos en lo que le oigan pedido. La gente por ejemplo, cuando piden a la Virgen de Guadalupe que les ayude en algo para agradecer a la virgen promete ir a verla a su templo, caminado o entrar de rodillas desde la entrada de la iglesia hasta llegar a su templo. La virgen de Guadalupe se encuentra en la Basílica de México. Gente que tiene una manda de cumplir de lugares como Guanajuato, Michoacán, Jalisco, y otros lugares van hasta la cuidad de México, a ver a la Virgen de Guadalupe. He conocido gente de algunos pueblos de Guanajuato, que se reúnen en grupos, hacen peregrinaciones y se van caminando hasta la cuidad de México para cumplir con la manda (sacrificio) prometido a la virgen. Esta gente camina hasta diez días por el monte para poder llegar al templo de la virgen, también se malpasan de comer. La gente tiene fe en la virgen y otros santos y creen en sus milagros y la gente de la religión católica no hace sacrificios humanos como los aztecas lo hacían pues era parte de su creencia religiosa. Así como para la gente es necesario hacer mandas o cualquier otro tipo de sacrifico para agradecer a su santo de devoción o a dios, para los aztecas también era necesario hacer sus sacrificios humanos para que agradecerles y mantener contentos a sus dioses por todo lo que les mandaban e controlaba. Como dije anteriormente he cocido gente que se sacrifica en caminar por varios días para agradecerle a la virgen por lo que fuera que le haiga pedido. Otros de los sacrificios que se puede decir la gente hispana hacen son como a ver prometido ayunar por un tiempo, o ir a dejarle flores hasta el altar a la Virgen o llevarle veladoras hasta su altar. Los templos de los santos o de Jesucristo son sagrados en la cultura católica hispana. Los aztecas también tenían sus templos que eran sagrados par ellos y eran donde los sacrificios humanos se llevaba a cabo. (Smith, 220).
En Tenochtitlan se encontraba el templo mayor de los aztecas donde llevaban acabo las ceremonias y sacrificios rituales. Los sacrificados debían subir hasta lo más alto de la pirámide donde se serian sacrificados. Después que al sacrificado le extraían el corazón lo alzaban al cielo y después lo colocaban en un recipiente y se lo ponían al dios en su altar pues creían que el dios se alimentaba con el corazón de los humanos. Los aztecas veneraban estos dioses y los alimentaban con sangre y corazones humanos pues creían que solo así se mantenían sus dioses que mantenía el sol y el mundo vivos. “ El templo era una colosal pirámide de cuatro caras, cuya altura sobrepasaba al resto de los edificios,” (Wood, 16). Las pirámides en verdad era realmente grandes pues su altura era de al rededor de unos 30 metros. Las pirámides tenían dos escaleras paralelas que llevaban a la cima de la pirámide, eran construidas con enormes piedras que los aztecas habían traído de las montañas, también decoraban las piedras con dibujos y esculturas. Al parecer en la cima de la pirámide había dos templos, uno de los templos era para el dios Huitzilopochtli que quiere decir “ colibrí del sur” ( dios del sol y de la guerra), y el otro templo era para el dios Tláloc (dios de la lluvia y fertilidad), (Wood, 16). Estos dos dioses los más importante para los aztecas “representaban las dos preocupaciones mas importantes en la vida de los aztecas,” (Wood, 16). La otra de preocupaciones de gran importancia que representaba uno d estos dioses era la guerra, la guerra era algo vital para poder capturar a los que después serian sacrificados. Los aztecas capturaban a los mas humanos que pudieran pues los mantenían prisioneros para después hacer sus sacrificas humanos y alimentar a sus dioses con tanta sangre que derramaban los sacrificados y los corazones que les eran extraídos del cuerpo aun estando vivos los sacrificados. De acuerdo al cronista español Bernal Díaz el templo donde los sacrificios eran llevados a cabo se miraban así “todo estaban cubierto de sangre, las paredes y el altar (...) en la plataforma pequeña había grandes cuchillos, y muchos corazones que habían sido quemados(...) el olor era como el matadero, y casi no podíamos permanecer en el lugar.” ( Mundo Historia, 2002). Los templos estaba cubiertos de sangre pues toda la sangre de los sacrificados era derramada, pues la sangre de derramaban era para apetecer a los dioses. (A history of violence: The Aztec Human Sacrifice)
En la religión azteca la guerra era sumamente importante pues “la guerra la suministraba además, las víctimas para los sacrificios, que los aztecas consideraban vitales para que el hombre y el mundo siguiera existiendo,” ( Wood, 20). Cuando las ciudades enemigas se resistían a colaborar con lo que los aztecas pedían , entonces los aztecas hacían guerra, todas ciudades del imperio de Tenochtitlan eran llamadas a juntarse en el día que los sacerdotes dieran la orden para ir a guerra con la cuidad enemiga que no asociaban con el impero azteca. Los soldados se iban en grupos y las gente de los pueblos donde pasaban los alimentaban. La disciplina de los soldados era muy estricta pues si un soldado tenía mala conducta con los civiles o robaba a un civil era ejecutado por su mala conducta. Los soldados vestían con diferentes características como guerrero jaguares, y águilas. Los soldados que vestía de jaguares eran los que se investigaban el terreno y los guerreros que se vestían como pájaro, eran los que empezaban el combate al amanecer, “hacían mucho ruido, golpeaban los pies, cantaban y silbaban con intensidad para provocar miedo,” (Wood, 20). Como vemos los aztecas tenían sus técnicas para atemorizar a sus enemigos, tal vez eso les ayudaba a que ganaran las guerras. Los guerreros jaguares se unían al combate, la guerra muy violenta pero los aztecas no matan a los enemigo sino que solo los herían y los capturaban para que los llevaran prisioneros para que después los sacrificaran. Cuando los aztecas dominaban a la cuidad enemiga, obligaba a la ciudad hacer un tratado de paz y a que pagaran los tributos requeridos a Tenochtitlan. Los capturados consistían en hombres, mujeres, y niños los mantenía prisioneros hasta que llegaban el día en que los sacrificaran. A todos los indígenas que capturaban en las guerras no eran sus prisioneros para ponerlos a trabajar o esclavizarlos, sino que eran llevados por un solo motivo para sus sacrificarlos que eran algo esencial para los aztecas. El imperio azteca era uno de las civilizaciones mesoamericanas que más fue reconocido por sus actos en la religión. Otras civilizaciones hacían sacrificios pero no llegaban al extenso nivel de sacrificar humanos. La civilización Olmeca si sacrificaban humanos en su religión pero no lo practicaban tanto como los aztecas quienes practicaban el sacrifico humano muy frecuentemente. La cultura azteca fue de mayor interés pues la cultura azteca define a la vida que los aztecas llevaban.
La cultura azteca era verdaderamente interesante de conocer. Como la danza, arte, y música eran muy importantes en la religión aztecas pues formaban parte de ceremonias y rituales religiosos. Los aztecas que trabajaban en el arte hacían trabajos con plumas, piedras preciosas, y oro era muy respetados y apreciados por los demás, ya que estos artesanos se encargaban de hacer los adornos de las clases privilegiadas y de los dioses. Los artesanos hacían los adornos para la cabeza con plumas de quetzal. Las plumas más valuadas eran las de pájaro quetzal. En Tenochtitlan había una gran variedad de pájaros que eran cuidados por los trabajadores y cada que los pájaros mudaban de plumas los trabadores las recogían las plumas y las separaban en diferentes categorías y las entregaban a los artesanos. Con las plumas hacían artes maravillosas. Lo primero que hacían es dibujar el diseño que fueran hacer en un pedazo de tela y luego pegaban las plumas hasta que el diseños estuviera completo. También hacían abanicos de pluma, capas, vestidos y adornos para la cabeza. Estos adornos hechos de pluma constituían parte de la vestimenta ceremonial que usaban los sacerdotes para representar a un dios. Es por eso que el arte era importante en la religión ya que los decorativos de pluma se usaban para llevar acabo una ceremonia y para decorar a los dioses. Otra de las cosas que era de gran importancia en la religión azteca era la música. (Cervera Obregón, Breve Historia De Los Aztecas,”)
La música era importante en la religión azteca ya que en cada ceremonia o ritual y antes de los sacrificios tocaba música. Unos de los instrumentos musicales era el huéhuetl, un tambor hecho con un tronco hueco. Otros de los instrumentos que usaban eran cascabeles, campanas y otros objetos como huesos, semillas secas, trompas de caracol, y las flautas hechas con huesos o bambú. Los aztecas cantaban cantos de acuerdo a el dios al que estuvieran celebrando, o antes de las ceremonia, rituales y sacrificios. La música, canto y la danza tenían una gran importancia en las celebraciones religiosas. (Cervera Obregón, “Breve Historia De Los Aztecas,”)
La danza se baila de acuerdo al son de la música. La danza era una forma de ofrenda a sus dioses con los que se conectaban a través de su danza y música. Se creía que la danza era una forma de concentrarse en movimiento para que pudieran hacer sus ofrendas y así sus dioses que se manifestaban en la naturaleza les concedieran lo que pidiesen. Los aztecas le llamaban a la danza ritual Macehualiztli quiere decir merecimiento y a la danza de popular se le llamo Netotilliztli. Los movimientos de la danza tenían su significado “las sentadillas y movimientos serpentinos representaban la fertilidad, los pasos asentados en el suelo la tierra y la siembra, las vueltas el aire y el espíritu, los pasos avanzados y retrocedidos el fuego y los pasos zigzagueantes el agua.” La danza y el canto formaban parte de las ceremonias religiosas pues sus danzas y la música eran hechos para celebrara a los dioses.
El imperio azteca fue una de las civilizaciones mesoamericanas muy importante, que pudo dominar a muchas de las otras civilizaciones pero la caída del imperio azteca, fue a causa de los españoles quien lograron vencer este imperio junto con otras civilizaciones que se juntaron con los españoles parar poder a cavar con los aztecas. La caída del imperio azteca fue derrotado por la guerra que ganaron los españoles, pero también por otras razones como causa de la plaga que les dio a los aztecas, se enfermaron por la viruela y estaba muy débiles, otra de las causas fueron sus armamento. Los españoles tenia mejores armas para combatir, los aztecas no tenia buenas armas, pues no tenían ni cañones ni pistolas de fuego como para poder ganar la guerra. Todo en peso con la muerte de dos mensajeros españoles que fueron asesinados por los aztecas. Se dice que “los aztecas estaban horrorizados de que Cortes hubiera quemado vivo a un jefe por haber matado a los mensajero,”( Wood, 44). Esto desato una guerra y Cortes capturo a Moctezuma uno de los jefe que representaba a los aztecas. Los aztecas atacaron a los hombre de Cortes, y cuando Cortes mando a Moctezuma que ordenara a su gente que se clamara pero cuando Moctezuma se presento ante su gente lo mataron. (Wood,44). Los españoles unieron fuerzas con otras civilizaciones y así fueron como derrotaron al imperio azteca. El imperio azteca no pudo con las fuerzas unidas de los españoles pues “los españoles llegaron al centro de la ciudad y mataron a sus habitantes. Con la caída de Tenochtitlan virtualmente termino toda la resistencia azteca.”(Wood,45). Todo fue destruido por los españoles y pues los aztecas se encontraban débiles por las “enfermedades de los europeos, entre ellas la viruela, contra las cuales no tenían inmunidad, no pudieron evitar el saqueo de su Imperio,” (Wood, 45). Los españoles se llevaron los tesoros de los aztecas a España, y a los aztecas los pusieron a trabajar para ellos “sus conquistadores,” y así fue como el imperio azteca fue derrotado en unos “50 anos no quedaba nada del enorme y poderoso Imperio Azteca,” (Wood, 45). Así como esta civilización siendo una de las mas poderosas fue derrotada por los españoles y las otras fuerzas que unieron para atacar contra los aztecas.
En cada cultura la religión es algo muy importante. Hay gente que tiene mucha fe en su religión y hay gente también que no son muy religiosos. En la cultura hispana se puede a similar como la religión tiene algo en común con la religión azteca, las creencias, y la fe. Los aztecas eran muy religiosos pues su fe la tenían puesta en sus dioses y en su dios principal Huitzilopochtli. Los aztecas creían que sus dioses eran los que les daban vida, y por eso debían satisfacerlos en todo lo que ellos quisieran. Su dios Huitzilopochtli requería que hicieran los sacrificios humanos pues se alimentaba con la sangre y el corazón de los humanos. Los aztecas crean que su dios se había sacrificado y muerto por ellos, por eso ellos igual debían sacrificase ahora por su dios quien les daba vida. Los aztecas creían que al no complacer a sus dioses con sus sacrificios, los dioses se molestarían bastante y pararían de otorgarles lo que cada uno controlaba y les daba. Como el dios Huitzilopochtli controlaba el sol, creían que si lo asían enojar no permitiría que el sol saliera y sus vidas se las quitaría. El dios Tláloc encargado de la lluvia, cuando había sequia los aztecas creían que su dios estaba molesto y por eso no les mandaba lluvia para que sus cosechas no crecieran y padecieran de hambre y así el los castigaría por no a serle sacrificas o ofrendas en su honor. Este dios no se alimentaba de sangre pero tenían que hacerle ofrendas, y ceremonias en su honor. Chalchihuitlique esta diosa representaba en general el agua como de los ríos, y lagos, se creía que gracias a esta diosa existía el agua en los lagos y ríos. Chicomecohautl, este dios representaba el maíz, el maíz era su base alimenticia de los aztecas. Entre otros dioses tenemos a Xilonen, Mictlantecuhtli, Tezcatlipoca, que se encargaban de controlar otros aspectos de la vida de los aztecas. Se puede decir que tenia un dios casi para cada cosa. Los sacerdotes eras lideres del pueblo azteca ya que ellos se encargaban de llevar a cabo los sacrificios humanos, y de organizar las ceremonias y rituales para sus dioses. Los sacerdotes también iban a luchar cuando estaban en guerra con otros pueblos enemigos. La guerra era de mayor importancia en la religión pues su único objetivo que tenían era de capturar a los soldados enemigos para después sacrificarlos a sus dioses. Los sacrificios humanos eran esencial en la religión azteca es por eso que los aztecas necesitaban tener mucha gente para poder hacer sus sacrificios humanos. Ya que los sacrificios consistían de sacrificar a muchos humanos pues no basta con tan solo uno. Los dioses requerían sangre humana y corazones para poder alimentarse. La cultura también era importante en la religión azteca ya que la arte, música, y danza se acostumbraban en las celebraciones religiosas, para satisfacer a sus dioses. Los aztecas eran muy creyentes de sus dioses pues creían infinitamente en que ellos les daban vida desde lo cosmos hasta la tierra. Su mundo giraba de acuerdo a sus dioses y eran fieles obedientes a lo que les ordenaban. El arte, danza y la música igual eran de gran importancia en la religión azteca ya que en las ceremonias sagradas e sacrificios tocaban música y cantaban cantos de acuerdo al santo que estuvieran venerando. Los artesanos hacían decoraciones para los dioses y las decoraciones para la cabeza que eran hechas con hermosas plumas de muchos colores. Sus danzas eran ofrecidas a sus dioses al igual que los cantos y los decorativos que hacían de pluma los usaban los dioses y la gente que llevaba acabo las danzas para las ceremonias y rituales. La caída del imperio azteca fue causa de la confusión que tubo Moctezuma cuando Hernán Cortes y sus hombres llegaron a la ciudad de Tenochtitlan. Moctezuma el líder de los aztecas en ese entonces, creyó que Hernán era el dios Quetzalcóatl, que había prometido regresar y destruir su imperio. Como los españoles llegaron en canoas enormes y tenia armas de juego como los cañones y pistolas, y por su color y características físicas lo confundió con su u dios Quetzalcóatl. Los españoles se aprovecharon de su nobleza y al ver tanto oro que los aztecas tenían los españoles quedaron deslumbrados. Después de una confusión donde los aztecas mataron a dos españoles, Hernán quemo vivo a un azteca y después capturo a Moctezuma. Los aztecas hicieron un gran alboroto y cuando ordenaron a Moctezuma para que los calmara los aztecas terminaron matándolo a pedradas. Esto causo la guerra entre los españoles y los aztecas. Cuando los españoles lograron salir del imperio azteca juntaron fuerzas con otros grupos enemigos de los aztecas. Con la ayuda de los otros grupos los españoles lograron vencer a los aztecas ya que tenían mejor armamento como sus armas de juego. Otra de las causas por la cual los españoles derrotaron a los aztecas fue por la trasmisión de enfermedades que los españoles trajeron a la ciudad de Tenochtitlán. Los aztecas se encontraban débiles por la viruela y la fiebre que les dio. Muchos aztecas murieron de esas enfermedades pues no había remedio que los aliviara. Después que los españoles destruyeron la ciudad e impusieron nuevas reglas y los aztecas sobrevivientes fueron convertidos en esclavos. Así fue como el imperio azteca fue derrotado por los españoles.
Fuentes
A history of violence: The Aztec Human Sacrifice. Web. 2 Feb. 2013
http://home.comcast.net/~burokerl/aztecs_human_sacrifices.htm
Carrasco, David. “Aztec Religion: Sacred Cities, Sacred Actions.” Native Religious and Culture of Central and South America: Anthropology of the Sacred, (2002): 9-32.
Cervera Obregon, Marco Antonio. Breve Historia De Los Aztecas. “La Religion,” “LA Llegada de los dioses.” Nowtilus, S.L, 2008
Harner, Michael. The Enigma of Aztec Sacrifice. Natural History,1977. Vol.86.4, pages 46-51.
http://www.latinamericanstudies.org/aztecs/sacrifice.htm
Lopez-Martin, Francisco. “Aztecs on Satge: Religious Theather in Colonial Mexico (Review).” The Americas, 69.1 (2012): 136-137
Religious Beliefs. Oracle Education Foundation.
http://library.thinkquest.org/27981/beliefs.html
Sacrifice and the Anthropology of Religion Web. 8 Feb. 2013
http://ahotcupofjoe.net/2009/08/sacrifice-and-the-anthropology-of-religion/
Smith, E. Michael. The Aztecs. Second Edition. Blackwell, 2003. Print
Townsend, Richard F. The Aztecs “Priest, Warriors, and Rulers”. Thames & Hudson, London, 2000. Pages 200-216. Print.
Quipoloa, J. Aztec Gateway. Web. 2 Feb. 2013
http://www.amoxtli.org/cuezali/spaper.html
Spring 2013
consejeros: Donaldo Urioste
Rafael Gomez
El rol del sacrificio humano en la religión humana.
Sinopsis
Esta investigación se basará en los sacrificios humanos en la religión azteca. Para los que no tienen noción de quienes fueron los aztecas hablaré brevemente sobre su origen, después hablaré con detalles sobre su religión; dioses, sacrificios humanos, sacerdotes, y la guerra florida. Me enfocaré en su religión pues es importante tener noción de la religión azteca para poder entender los motivos por los cuales los aztecas creían en los sacrificios humanos eran algo esencial que se debían hacer. Explicaré con detalles como se llevaba acabo los sacrificios humanos. Hablaré de la rol importante que los sacerdotes ocupaban en la religión eran los que llevaban a cabo los sacrificios humanos. Explicaré un poco de su cultura y que relación tiene con la religión. Para finalizar mi investigación hablaré sobre la derrota del imperio azteca.
Estoy estudiando sobre los aztecas, una civilización muy importante mesoamérica, que nos dejo mucho de su cultura. Es importante tener noción de quién fueron los aztecas, para poder entender su estilo de vida. En mi investigación voy hablar de su religión y sus creencias religiosas. Investigaré sobre los aspectos que formaban parte de la religión azteca como; sus dioses, sus templos, sacerdotes, la guerra y sus sacrificios humanos. También daré una breve explicación sobre su cultura para poder entender un poco mas sobre su vida social y sus creencias religiosas. Al final hablare sobre la caída del imperio azteca. Como en toda cultura debido a diferentes estilos de vida hay diferentes creencias en el aspecto religioso. La gente de diferente religión por ejemplo, en la religión católica tal vez creen que lo que hacían los aztecas era inhumano. Si uno se pone solo a juzgar a los aztecas sin antes tener noción de sus creencias religiosas, no lograran comprender sus motivos. Es importante educar a la gente que no tiene noción de esta civilización para que puedan entender la importancia de su religión azteca.
La religión azteca tenían una fe tan grande que hacían sacrificios humanos para ellos tenía una gran validez e importancia hacer sacrificios humanos. Su religión era muy profunda pues tenían grandes creencias en sus dioses y por eso creían que debían agradecerles haciéndoles ofrendas, ceremonias en honor al santo y algunos requerían sacrificios como sangre e corazones humanos para así alimentarse y poder seguir ayudándoles a vivir. Era importante alimentar a sus dioses ofreciéndoles la sangre y corazón de los humanos para que el sol y la tierra siguieran girando pues al no hacer estos sacrificios creían que todo dejaría de moverse y morirían. Mucha gente no tiene noción sobre la cultura azteca y es por eso que no pueden entender el porqué esta civilización hacía los sacrificios humanos. Es importante comprender como era su religión, y su fe por los distintos dioses a los que veneraban, y el porqué los veneraban. La religión fue de gran importancia en la civilización azteca pues su religión los define y los distingue entre otras civilizaciones por sus sangrientos sacrificios humanos que realizaban. En los rituales y ceremonias que les hacían los aztecas a sus dioses le ofrecían el corazón y su sangre, los sacrificios variaban dependiendo al dios que estuvieran venerando en el ritual.
Los aztecas creían profundamente que los sacrificios eran algo esencial que debía hacer para mantener a sus dioses contentos. La religión azteca era una religión bastante rígida, pues sus sacrificios humanos eran principalmente esenciales para su religión. Los sacerdotes ocupaban un papel muy importante en la religión azteca. pues los sacerdotes eran como los guías de esta religión, solo personas de la clase alta podían ocupar un lugar como un sacerdote. Los sacerdotes llevaban una vida muy religiosa, pues se la pasaban orando, al igual que también hacían otros tipos de trabajos. Los sacerdotes aparte de ocuparse en los sacrificios humanos y de hacer los rituales a sus dioses también debían encargarse de observar la astronomía. Pues la astronomía era importante para poder llevar a cabo sus sacrificios humanos. Al igual que otras religiones son muchos santos los que son adorados así los aztecas tenían muchos santos pero parar ellos eran muchos dioses y cada dios se encaraba de una cosa en específico. Los aztecas no tenían un solo dios como en la religión católica solo se creé en un solo dios y en muchos santos. Los aztecas tenían muchos dioses a los que veneraban era como una gran familia de dioses, a los cuales se les admiraba y se les agradecía con ofrendas por sus buenas caridades con los aztecas. (Townsend, “Priest, Warriors, and Rulers”).
Los aztecas creían profundamente en sus dioses, tenían muchos dioses a los que adoraban y en los que tenían mucha fe. Se creía que cada dios tenía un papel importante. El dios principal de los aztecas era el de Huitzilopochtli, tenían su fe puesta en él pues era su dios de la guerra, que igual se asocia con el dios del sol. Huitzilopochtli (en la lengua náhuatl significa colibrí, se relaciona con ave), era su dios principal pues se encargaba de controlar el movimiento del sol y de las guerras. Los guerreros que morían en las guerras, creían que se irían con su dios Huitzilopochtli y llegaría a formar parte de la luz del sol. Se creía que los fallecidos llegarían en forma de colibríes al otro mundo donde se encontraba su dios. Para alimentar a su dios debían ofrecerle algo de valor, y para los aztecas su vida era de gran valor y creían que solo así ofreciéndole su corazón y sangre satisfacían a su dios. Para los aztecas era esencial llevar acabo los sacrificios humanos para que su dios estuviera contento y les permitiera vivir y seguir con su vida diaria, (Breve Historia de los Aztecas, 2008). Los aztecas también adaptaron otros dioses de otros grupos que dominaron. Como Quetzalcóatl, (en lengua nahua quetzal significa pájaro, pluma, y coatl, significa culebra) conocida como la famosa serpiente emplumada que representaba el líder civilizador y una figura de sabiduría. A este dios Quetzalcóatl, se le adoraba para darle gracias por la creación del arte, la escritura, y el calendario. Los aztecas creían que gracias a su dios ellos podían hacer sus artes. Los aztecas tenían una gran habilidad en la artesanía, para crear sus objetos que ahora en día podemos ver en museos. Como los monumentos de sus dioses, entre otros preciosos objetos tenemos sus joyas que eran echas por cobre, oro, y plata. Otros tenían oficios en trabajar con plumas, piedras hermosas, y oro, se encargaban de hacer los adornos para los dioses. Hacían sus diseños en mantas y de allí seguían el diseño y pegaban sus plumas hasta lograr el diseño hecho en la tela. Los aztecas que se dedicaban a este oficio estaban muy agradecidos con su dios Quetzalcóatl. El dios Quetzalcóatl que adoptaron pertenecía a la civilización tolteca pero los aztecas lo hicieron parte de su religión. Los aztecas también veneraban a Centeotl, representaba la alimentación. Centeotl se encargaba de cuidar la agricultura como el maíz, pero el dios que se encargaba realmente del maíz era la diosa Chicomecohautl (significa siete serpientes). La serpiente era símbolo que los aztecas asociaban con el fertilidad de la agua. También tenían la diosa Xilonen que se encargaba de la mazorca verde. Los aztecas hacían rituales para agradecerle a sus dioses por sus alimento. El sacrifico que ellos le ofrecían a estos dioses que controlaban sus alimentos consistía en sangrarse los brazos y las piernas y su sangre la derramaban en las mazorcas de maíz, que colocaban al frente de las puertas de sus casa. Este ofrenda era parar agradecerles a los dioses por su generosidad y para que con su sangre ellos se alimentaran y les otorgaran más cosechas de maíz para la próxima temporada. El maíz era uno de los alimentos principales del los aztecas. (Obregón, page).
Entre otros dioses que adoptaron y hicieron parte de su religión tenemos al dios, Mictlantecuhtli, este dios representaba al mundo de los muertos, pues era caracterizado por su semblante cadavérico. Según los historiadores habían muchos dioses que representaban el mundo de la muerte. Los aztecas habían creado el mundo de la muerte en cuatro partes celestiales. Todos los aztecas querían alcanzar el cuarto nivel pues al conseguir este último nivel alcanzarían la felicidad eterna. Pero como en toda religión es prometida la vida eterna si uno se comporta como debe de ser basándose a las leyes que pone la religión dependiendo la cultura. Así los aztecas debían cumplir con las leyes de sus costumbres para cuando al morir pudieran alcanzar el último nivel celestial. Pues de lo contrario no alcanzarían la vida eterna. Los aztecas creían que cuando no obedecían las órdenes de sus dioses al pasar al otro mundo se la pasarían vagando sin rumbo fijo, vivirían atormentados y no tendrían paz. Se puedo comparar la religión azteca con la católica pues en la religión católica también hay sacramentos que se deben de obedecer para que al morir uno pase al otro mundo y pueda conseguir la vida eterna prometida por nuestro dios. Al portarse mal la persona no alcanzará el reino de los cielos, es una creencia similar a la de la religión azteca. La gran diferencia entre estas dos religiones es que los aztecas creían que hacer los sacrificios humanos era esencial para su religión. En la religión católica matar o sacrificar la vida de uno mismo es un pecado mortal, cuando una persona se quita la vida o se la quita a alguien más pues dios no lo recibirá en su reino y la persona vagara sin rumbo y será condena en el infierno. Hay otros dioses que también veneraban como Chalchihuitlique, esta diosa representaba el agua. Esta diosa era venerada por los aztecas cuyo trabajo tenía que ver especialmente con el agua. Ella era la diosa que controlaba los ríos, posas, y lagos. Los aztecas tenían muchos dioses y algunos de los dioses tenían esposas. Tláloc era el esposo de esta diosa Chalchihuitlique. El dios de la lluvia era el dios Tláloc, a este dios lo veneraban por darles la lluvia. Los aztecas que se encargaban de la agricultura mayormente adoraban a este dios. Los aztecas creían que el dios Tláloc controlaba la lluvia y se las enviaba para que pudieran producir sus cosechas. Los aztecas vivían agradecidos con este dios pues les enviaban la lluvia para que sus tierras pudiera crecer sus productos como el maíz, frijoles, chiles, y todo los alimentos que plantaban y cosechaban. Tláloc decidía si les enviaba lluvia, granizo o sequia, y los aztecas aceptaban su voluntad de su dios. Los aztecas le hacían ceremonias y rituales para mantener contento a su dios, para ellos era necesario adorar y hacerle ofrendas al dios Tláloc para que les favoreciera con la lluvia. Cuando según el dios se enojaba, no les enviaba lluvia, y entonces los aztecas creían que era necesario el sacrificar humanos para contentar a su dios. De acuerdo con los historiadores los sacrificio se llevaban a cabo en lo alto de los cerros o en cuevas, se sacrificaban adultos al igual que niños varones,(En la Buhardilla, 2010).
Tezcatlipoca, este dios se caracterizaba con un jaguar, y era el dios de la oscuridad. Este dios también se caracteriza con la muerte era caracterizado como “el señor del cielo y de la de la tierra, fuente de la vida y amparo del hombre,” (En la Buhardilla, 2010). Los aztecas tenían una gran fe en sus dioses pues su pueblo azteca se “desenvolvía según preceptos religiosos muy estrictos,” ( Wood, 38). Es por eso que los aztecas creían que debían mantener contentos a sus dioses y les hacían ofrendas. Las ofrendas consistían en sacrificios humanos y en ocasiones animales también. Los aztecas hacían los sacrificios humanos pues era esencial hacer ofrendas a sus dios con algo de valor, como sacrificar su vida y ofrecerles su corazón. De lo contrario el dios pararía el movimiento de la naturaleza y las fuerzas del universo, o de lo que representara ya fuera maíz, lluvia, o el viento. Los sacerdotes eran figuras muy importantes en la religión que se encontraban en la nobleza alta. Los sacerdotes guiaban al pueblo hacer lo que su Dios les indicaba que debían de hacer para que todo siguiera en movimiento como el sol, la tierra (la naturaleza ), las cosechas creciera, y la lluvia caerá. En la religión azteca los sacerdotes eran de mayor importancia pues eran a ellos a quienes sus dioses les comunicaban lo que debían hacer. Los sacerdotes eran los líderes del pueblo, y la religión. Los sacerdotes llevaban a cabo los sacrificios humanos y unos de los sacerdotes que tomara el liderazgo era quién le arrancaba el corazón. Los aztecas tenían sus templos en lo alto de las pirámides, donde se llevaban a cabo sus sacrificios humanos. En las pirámides tenían diferentes altares para cada dios, y dependiendo para que dios fuera el sacrifico humano le colocaba el corazón en el altar del dios para quien era la ofrenda del sacrifico. La mayoría de sacrificios eran de sacarles el corazón a los prisioneros que capturaban durante las guerras. Por eso muchas de las otras civilización estaban aterrorizadas con los sacrificios humanos que hacia y no se atrevían a enfrentarlos.(Carrasco,“Aztec Religion: Sacred Cities, Sacred Actions.”)
Los sacerdotes se dividían en varias clases para hacer diferente tipos de trabajos. Había el sacerdote que se “encontraba en lo mas alto de la jerarquía, cargo desempeñaba en general por un hermano menor del rey,” (Wood, Los Aztecas). Dependiendo en la clase social diferenciaba el trabajo que tenían que hacer los sacerdotes. También había el “creado del templo encargado de proporcionar la leña y el incienso y preparar a los prisioneros,” (Wood, 38). para que estuvieran listos para el sacrificio. Se dice que solo había 38 categorías de sacerdotes, la mayoría eran hombres pero había algunas mujeres también. (Wood, 39).
Los sacerdotes asistían a la escuela también pues provenían de clase alta. Los jóvenes que se preparaban para sacerdotes ingresaban al “calmecatl” (escuela para hijos de nobles). Aquí les enseñaban a leer y escribir para que después pudiera leer el calendario sagrado y los códices religiosos. Al igual que hoy en día en la mayoría de las culturas los sacerdotes ingresan a la escuela primero para aprender a leer y escribir y después para aprender sobre dios y su palabra y así poder comunicar el mensaje de dios a nosotros que asistimos a las misas. Los sacerdotes oraban durante el día, se la pasaban rezando en los templos. los sacerdotes “aprendían las técnicas de la adivinación y las profecías, para predecir los acontecimientos importantes como eclipse, sequias, e inundaciones,” (Wood, 38). Los jóvenes debía aprender todas esas técnicas para poder cumplir con su trabajo de sacerdote. Estos jóvenes debían ser muy inteligentes pues debían tener una muy buena memoria para aprender todo esas cosas al igual que aprender todos los rezos y canciones de alabanza que era para cada dios distinto. La vida del sacerdote era bastantemente rígida y estricta. Los sacerdotes se la pasaban todo el tiempo rezando en los templos y ofrendas ellos mismos. Al igual cuidaban que los fuegos sagrados se mantuvieran siempre encendidos. Los sacerdotes no so lo cumplían con llevar a cabo los sacrificios humanos si no que ellos al igual brindaban su sangre a los dioses. Los sacerdotes se picaba partes de su cuerpo como los dedos, orejas, lengua para sacarse sangre y ofrecerlas a sus dioses. Los sacerdotes también hacían otros tipos de trabajo como observar la cosmografía, miraban las estrellas y basándose en lo que observaban hacían sus conclusiones del tiempo. Los sacerdotes se encargaban de observar el tiempo para poder hacer sus sacrificios pues se llevaban acabo por la noche pues cuidosamente tenía que observar las estrella “con un instrumento de madera en forma de una cruz”(Wood, 38), para saber el momento preciso de hacer el sacrificio humano.
Era de mayor importancia para los aztecas ganar las guerras pues capturaban a los guerreros perdedores para después sacrificarles. Los aztecas creían que sus dioses apetecían la sangre y pedían los sacrificios humanos. Los aztecas usaban a los prisioneros para sacrificarlos y extraerles el corazón para ser ofrecido a los dioses. Los sacrificios eran llevados acabo diariamente pues según la creencia azteca su dios principal Huitzilopochtli debía ser alimentado diariamente para que todo siguiera girando. Por eso la guerra era de gran importancia para su religión pues el único objetivo para ganar sus guerras era el captura a los otros indígenas después sacrificarlos. El dios Huitzilopochtli era alimentado con la sangre, otros de los dioses eran honorados con fiestas rituales, pero su dios principal requería los sacrificios humanos. (Smith, The Aztecs, “Creation, Death and the Gods”).
Los sacrificios eran hechos con una gran fe que los aztecas tenían en sus dios. Los aztecas creían ciegamente en sus dios principal y en sus otros dioses que controlaban diferentes cosas pues tenía una gran fe en su religión. Pero no solo consistía en hacer sacrificar una sola persona si no que muchas personas. Las ceremonias y rituales ofrecidos para sus dioses al igual que sus sacrificios eran llevados a cabo en lo alto de las pirámides en los altares. Los sacrificios humanos eran llevados acabo por cinco sacerdotes, el sacrificado subía hasta lo alto de la pirámide y era colocado en la piedra de sacrificio puesto boca arriba y cada sacerdote lo sostenían de cada pie y cada mano mientras el quinto sacerdote le cortaba la piel y le sacaba el corazón. Después que sacaba el corazón lo colocaba en un recipiente sagrado se lo ofrecerlo al Dios que veneraban y lo colocaban en su altar frente al dios. Después que le sacaban el corazón aventaban el cuerpo por los escalones de la pirámide. También les cortaban la cabeza a los sacrificados y las y las colocaban en una estaca horizontal de la “empalizada de calaveras” (Wood, 39). Los sacrificados no lo tomaban como un sacrificio sino con gusto lo hacían en honor a sus dios. También se creía que los guerreros sacrificados resucitarían en la otra vida. “Los sacrificios humanos se consideraban absolutamente necesarios, por eso no eran un castigo para la víctima sino un honroso deber.” (Wood, 39). La diferencia de los sacrificios de los aztecas son que en la religión católica los sacrificios no consistían en sacrificar humanos. La gente de religión católica creen en los santos y no es en tanto un sacrificio sino un honor cumplir con lo prometido. Los sacrificios más comunes de la gente católica e hispana son como ir a ver a un santo de su devoción hasta su altar, caminar descalzo de una gran distancia o entrar de rodillas a la iglesia hasta en altar del santo. La gente hispana tiene como parte de su cultura e religión hacer mandas (ir a ver a la virgen si se lo prometieron) para agradecerles a su santo de devoción por lo que les haya concedido. La gente hace peticiones a sus santos los que creen en los milagros de los santos o a Dios los que solo creen solo en dios. La gente promete cumplir con hacer un tipo de sacrificio para agradecerle al santo o a dios por ayudarlos en lo que le oigan pedido. La gente por ejemplo, cuando piden a la Virgen de Guadalupe que les ayude en algo para agradecer a la virgen promete ir a verla a su templo, caminado o entrar de rodillas desde la entrada de la iglesia hasta llegar a su templo. La virgen de Guadalupe se encuentra en la Basílica de México. Gente que tiene una manda de cumplir de lugares como Guanajuato, Michoacán, Jalisco, y otros lugares van hasta la cuidad de México, a ver a la Virgen de Guadalupe. He conocido gente de algunos pueblos de Guanajuato, que se reúnen en grupos, hacen peregrinaciones y se van caminando hasta la cuidad de México para cumplir con la manda (sacrificio) prometido a la virgen. Esta gente camina hasta diez días por el monte para poder llegar al templo de la virgen, también se malpasan de comer. La gente tiene fe en la virgen y otros santos y creen en sus milagros y la gente de la religión católica no hace sacrificios humanos como los aztecas lo hacían pues era parte de su creencia religiosa. Así como para la gente es necesario hacer mandas o cualquier otro tipo de sacrifico para agradecer a su santo de devoción o a dios, para los aztecas también era necesario hacer sus sacrificios humanos para que agradecerles y mantener contentos a sus dioses por todo lo que les mandaban e controlaba. Como dije anteriormente he cocido gente que se sacrifica en caminar por varios días para agradecerle a la virgen por lo que fuera que le haiga pedido. Otros de los sacrificios que se puede decir la gente hispana hacen son como a ver prometido ayunar por un tiempo, o ir a dejarle flores hasta el altar a la Virgen o llevarle veladoras hasta su altar. Los templos de los santos o de Jesucristo son sagrados en la cultura católica hispana. Los aztecas también tenían sus templos que eran sagrados par ellos y eran donde los sacrificios humanos se llevaba a cabo. (Smith, 220).
En Tenochtitlan se encontraba el templo mayor de los aztecas donde llevaban acabo las ceremonias y sacrificios rituales. Los sacrificados debían subir hasta lo más alto de la pirámide donde se serian sacrificados. Después que al sacrificado le extraían el corazón lo alzaban al cielo y después lo colocaban en un recipiente y se lo ponían al dios en su altar pues creían que el dios se alimentaba con el corazón de los humanos. Los aztecas veneraban estos dioses y los alimentaban con sangre y corazones humanos pues creían que solo así se mantenían sus dioses que mantenía el sol y el mundo vivos. “ El templo era una colosal pirámide de cuatro caras, cuya altura sobrepasaba al resto de los edificios,” (Wood, 16). Las pirámides en verdad era realmente grandes pues su altura era de al rededor de unos 30 metros. Las pirámides tenían dos escaleras paralelas que llevaban a la cima de la pirámide, eran construidas con enormes piedras que los aztecas habían traído de las montañas, también decoraban las piedras con dibujos y esculturas. Al parecer en la cima de la pirámide había dos templos, uno de los templos era para el dios Huitzilopochtli que quiere decir “ colibrí del sur” ( dios del sol y de la guerra), y el otro templo era para el dios Tláloc (dios de la lluvia y fertilidad), (Wood, 16). Estos dos dioses los más importante para los aztecas “representaban las dos preocupaciones mas importantes en la vida de los aztecas,” (Wood, 16). La otra de preocupaciones de gran importancia que representaba uno d estos dioses era la guerra, la guerra era algo vital para poder capturar a los que después serian sacrificados. Los aztecas capturaban a los mas humanos que pudieran pues los mantenían prisioneros para después hacer sus sacrificas humanos y alimentar a sus dioses con tanta sangre que derramaban los sacrificados y los corazones que les eran extraídos del cuerpo aun estando vivos los sacrificados. De acuerdo al cronista español Bernal Díaz el templo donde los sacrificios eran llevados a cabo se miraban así “todo estaban cubierto de sangre, las paredes y el altar (...) en la plataforma pequeña había grandes cuchillos, y muchos corazones que habían sido quemados(...) el olor era como el matadero, y casi no podíamos permanecer en el lugar.” ( Mundo Historia, 2002). Los templos estaba cubiertos de sangre pues toda la sangre de los sacrificados era derramada, pues la sangre de derramaban era para apetecer a los dioses. (A history of violence: The Aztec Human Sacrifice)
En la religión azteca la guerra era sumamente importante pues “la guerra la suministraba además, las víctimas para los sacrificios, que los aztecas consideraban vitales para que el hombre y el mundo siguiera existiendo,” ( Wood, 20). Cuando las ciudades enemigas se resistían a colaborar con lo que los aztecas pedían , entonces los aztecas hacían guerra, todas ciudades del imperio de Tenochtitlan eran llamadas a juntarse en el día que los sacerdotes dieran la orden para ir a guerra con la cuidad enemiga que no asociaban con el impero azteca. Los soldados se iban en grupos y las gente de los pueblos donde pasaban los alimentaban. La disciplina de los soldados era muy estricta pues si un soldado tenía mala conducta con los civiles o robaba a un civil era ejecutado por su mala conducta. Los soldados vestían con diferentes características como guerrero jaguares, y águilas. Los soldados que vestía de jaguares eran los que se investigaban el terreno y los guerreros que se vestían como pájaro, eran los que empezaban el combate al amanecer, “hacían mucho ruido, golpeaban los pies, cantaban y silbaban con intensidad para provocar miedo,” (Wood, 20). Como vemos los aztecas tenían sus técnicas para atemorizar a sus enemigos, tal vez eso les ayudaba a que ganaran las guerras. Los guerreros jaguares se unían al combate, la guerra muy violenta pero los aztecas no matan a los enemigo sino que solo los herían y los capturaban para que los llevaran prisioneros para que después los sacrificaran. Cuando los aztecas dominaban a la cuidad enemiga, obligaba a la ciudad hacer un tratado de paz y a que pagaran los tributos requeridos a Tenochtitlan. Los capturados consistían en hombres, mujeres, y niños los mantenía prisioneros hasta que llegaban el día en que los sacrificaran. A todos los indígenas que capturaban en las guerras no eran sus prisioneros para ponerlos a trabajar o esclavizarlos, sino que eran llevados por un solo motivo para sus sacrificarlos que eran algo esencial para los aztecas. El imperio azteca era uno de las civilizaciones mesoamericanas que más fue reconocido por sus actos en la religión. Otras civilizaciones hacían sacrificios pero no llegaban al extenso nivel de sacrificar humanos. La civilización Olmeca si sacrificaban humanos en su religión pero no lo practicaban tanto como los aztecas quienes practicaban el sacrifico humano muy frecuentemente. La cultura azteca fue de mayor interés pues la cultura azteca define a la vida que los aztecas llevaban.
La cultura azteca era verdaderamente interesante de conocer. Como la danza, arte, y música eran muy importantes en la religión aztecas pues formaban parte de ceremonias y rituales religiosos. Los aztecas que trabajaban en el arte hacían trabajos con plumas, piedras preciosas, y oro era muy respetados y apreciados por los demás, ya que estos artesanos se encargaban de hacer los adornos de las clases privilegiadas y de los dioses. Los artesanos hacían los adornos para la cabeza con plumas de quetzal. Las plumas más valuadas eran las de pájaro quetzal. En Tenochtitlan había una gran variedad de pájaros que eran cuidados por los trabajadores y cada que los pájaros mudaban de plumas los trabadores las recogían las plumas y las separaban en diferentes categorías y las entregaban a los artesanos. Con las plumas hacían artes maravillosas. Lo primero que hacían es dibujar el diseño que fueran hacer en un pedazo de tela y luego pegaban las plumas hasta que el diseños estuviera completo. También hacían abanicos de pluma, capas, vestidos y adornos para la cabeza. Estos adornos hechos de pluma constituían parte de la vestimenta ceremonial que usaban los sacerdotes para representar a un dios. Es por eso que el arte era importante en la religión ya que los decorativos de pluma se usaban para llevar acabo una ceremonia y para decorar a los dioses. Otra de las cosas que era de gran importancia en la religión azteca era la música. (Cervera Obregón, Breve Historia De Los Aztecas,”)
La música era importante en la religión azteca ya que en cada ceremonia o ritual y antes de los sacrificios tocaba música. Unos de los instrumentos musicales era el huéhuetl, un tambor hecho con un tronco hueco. Otros de los instrumentos que usaban eran cascabeles, campanas y otros objetos como huesos, semillas secas, trompas de caracol, y las flautas hechas con huesos o bambú. Los aztecas cantaban cantos de acuerdo a el dios al que estuvieran celebrando, o antes de las ceremonia, rituales y sacrificios. La música, canto y la danza tenían una gran importancia en las celebraciones religiosas. (Cervera Obregón, “Breve Historia De Los Aztecas,”)
La danza se baila de acuerdo al son de la música. La danza era una forma de ofrenda a sus dioses con los que se conectaban a través de su danza y música. Se creía que la danza era una forma de concentrarse en movimiento para que pudieran hacer sus ofrendas y así sus dioses que se manifestaban en la naturaleza les concedieran lo que pidiesen. Los aztecas le llamaban a la danza ritual Macehualiztli quiere decir merecimiento y a la danza de popular se le llamo Netotilliztli. Los movimientos de la danza tenían su significado “las sentadillas y movimientos serpentinos representaban la fertilidad, los pasos asentados en el suelo la tierra y la siembra, las vueltas el aire y el espíritu, los pasos avanzados y retrocedidos el fuego y los pasos zigzagueantes el agua.” La danza y el canto formaban parte de las ceremonias religiosas pues sus danzas y la música eran hechos para celebrara a los dioses.
El imperio azteca fue una de las civilizaciones mesoamericanas muy importante, que pudo dominar a muchas de las otras civilizaciones pero la caída del imperio azteca, fue a causa de los españoles quien lograron vencer este imperio junto con otras civilizaciones que se juntaron con los españoles parar poder a cavar con los aztecas. La caída del imperio azteca fue derrotado por la guerra que ganaron los españoles, pero también por otras razones como causa de la plaga que les dio a los aztecas, se enfermaron por la viruela y estaba muy débiles, otra de las causas fueron sus armamento. Los españoles tenia mejores armas para combatir, los aztecas no tenia buenas armas, pues no tenían ni cañones ni pistolas de fuego como para poder ganar la guerra. Todo en peso con la muerte de dos mensajeros españoles que fueron asesinados por los aztecas. Se dice que “los aztecas estaban horrorizados de que Cortes hubiera quemado vivo a un jefe por haber matado a los mensajero,”( Wood, 44). Esto desato una guerra y Cortes capturo a Moctezuma uno de los jefe que representaba a los aztecas. Los aztecas atacaron a los hombre de Cortes, y cuando Cortes mando a Moctezuma que ordenara a su gente que se clamara pero cuando Moctezuma se presento ante su gente lo mataron. (Wood,44). Los españoles unieron fuerzas con otras civilizaciones y así fueron como derrotaron al imperio azteca. El imperio azteca no pudo con las fuerzas unidas de los españoles pues “los españoles llegaron al centro de la ciudad y mataron a sus habitantes. Con la caída de Tenochtitlan virtualmente termino toda la resistencia azteca.”(Wood,45). Todo fue destruido por los españoles y pues los aztecas se encontraban débiles por las “enfermedades de los europeos, entre ellas la viruela, contra las cuales no tenían inmunidad, no pudieron evitar el saqueo de su Imperio,” (Wood, 45). Los españoles se llevaron los tesoros de los aztecas a España, y a los aztecas los pusieron a trabajar para ellos “sus conquistadores,” y así fue como el imperio azteca fue derrotado en unos “50 anos no quedaba nada del enorme y poderoso Imperio Azteca,” (Wood, 45). Así como esta civilización siendo una de las mas poderosas fue derrotada por los españoles y las otras fuerzas que unieron para atacar contra los aztecas.
En cada cultura la religión es algo muy importante. Hay gente que tiene mucha fe en su religión y hay gente también que no son muy religiosos. En la cultura hispana se puede a similar como la religión tiene algo en común con la religión azteca, las creencias, y la fe. Los aztecas eran muy religiosos pues su fe la tenían puesta en sus dioses y en su dios principal Huitzilopochtli. Los aztecas creían que sus dioses eran los que les daban vida, y por eso debían satisfacerlos en todo lo que ellos quisieran. Su dios Huitzilopochtli requería que hicieran los sacrificios humanos pues se alimentaba con la sangre y el corazón de los humanos. Los aztecas crean que su dios se había sacrificado y muerto por ellos, por eso ellos igual debían sacrificase ahora por su dios quien les daba vida. Los aztecas creían que al no complacer a sus dioses con sus sacrificios, los dioses se molestarían bastante y pararían de otorgarles lo que cada uno controlaba y les daba. Como el dios Huitzilopochtli controlaba el sol, creían que si lo asían enojar no permitiría que el sol saliera y sus vidas se las quitaría. El dios Tláloc encargado de la lluvia, cuando había sequia los aztecas creían que su dios estaba molesto y por eso no les mandaba lluvia para que sus cosechas no crecieran y padecieran de hambre y así el los castigaría por no a serle sacrificas o ofrendas en su honor. Este dios no se alimentaba de sangre pero tenían que hacerle ofrendas, y ceremonias en su honor. Chalchihuitlique esta diosa representaba en general el agua como de los ríos, y lagos, se creía que gracias a esta diosa existía el agua en los lagos y ríos. Chicomecohautl, este dios representaba el maíz, el maíz era su base alimenticia de los aztecas. Entre otros dioses tenemos a Xilonen, Mictlantecuhtli, Tezcatlipoca, que se encargaban de controlar otros aspectos de la vida de los aztecas. Se puede decir que tenia un dios casi para cada cosa. Los sacerdotes eras lideres del pueblo azteca ya que ellos se encargaban de llevar a cabo los sacrificios humanos, y de organizar las ceremonias y rituales para sus dioses. Los sacerdotes también iban a luchar cuando estaban en guerra con otros pueblos enemigos. La guerra era de mayor importancia en la religión pues su único objetivo que tenían era de capturar a los soldados enemigos para después sacrificarlos a sus dioses. Los sacrificios humanos eran esencial en la religión azteca es por eso que los aztecas necesitaban tener mucha gente para poder hacer sus sacrificios humanos. Ya que los sacrificios consistían de sacrificar a muchos humanos pues no basta con tan solo uno. Los dioses requerían sangre humana y corazones para poder alimentarse. La cultura también era importante en la religión azteca ya que la arte, música, y danza se acostumbraban en las celebraciones religiosas, para satisfacer a sus dioses. Los aztecas eran muy creyentes de sus dioses pues creían infinitamente en que ellos les daban vida desde lo cosmos hasta la tierra. Su mundo giraba de acuerdo a sus dioses y eran fieles obedientes a lo que les ordenaban. El arte, danza y la música igual eran de gran importancia en la religión azteca ya que en las ceremonias sagradas e sacrificios tocaban música y cantaban cantos de acuerdo al santo que estuvieran venerando. Los artesanos hacían decoraciones para los dioses y las decoraciones para la cabeza que eran hechas con hermosas plumas de muchos colores. Sus danzas eran ofrecidas a sus dioses al igual que los cantos y los decorativos que hacían de pluma los usaban los dioses y la gente que llevaba acabo las danzas para las ceremonias y rituales. La caída del imperio azteca fue causa de la confusión que tubo Moctezuma cuando Hernán Cortes y sus hombres llegaron a la ciudad de Tenochtitlan. Moctezuma el líder de los aztecas en ese entonces, creyó que Hernán era el dios Quetzalcóatl, que había prometido regresar y destruir su imperio. Como los españoles llegaron en canoas enormes y tenia armas de juego como los cañones y pistolas, y por su color y características físicas lo confundió con su u dios Quetzalcóatl. Los españoles se aprovecharon de su nobleza y al ver tanto oro que los aztecas tenían los españoles quedaron deslumbrados. Después de una confusión donde los aztecas mataron a dos españoles, Hernán quemo vivo a un azteca y después capturo a Moctezuma. Los aztecas hicieron un gran alboroto y cuando ordenaron a Moctezuma para que los calmara los aztecas terminaron matándolo a pedradas. Esto causo la guerra entre los españoles y los aztecas. Cuando los españoles lograron salir del imperio azteca juntaron fuerzas con otros grupos enemigos de los aztecas. Con la ayuda de los otros grupos los españoles lograron vencer a los aztecas ya que tenían mejor armamento como sus armas de juego. Otra de las causas por la cual los españoles derrotaron a los aztecas fue por la trasmisión de enfermedades que los españoles trajeron a la ciudad de Tenochtitlán. Los aztecas se encontraban débiles por la viruela y la fiebre que les dio. Muchos aztecas murieron de esas enfermedades pues no había remedio que los aliviara. Después que los españoles destruyeron la ciudad e impusieron nuevas reglas y los aztecas sobrevivientes fueron convertidos en esclavos. Así fue como el imperio azteca fue derrotado por los españoles.
Fuentes
A history of violence: The Aztec Human Sacrifice. Web. 2 Feb. 2013
http://home.comcast.net/~burokerl/aztecs_human_sacrifices.htm
Carrasco, David. “Aztec Religion: Sacred Cities, Sacred Actions.” Native Religious and Culture of Central and South America: Anthropology of the Sacred, (2002): 9-32.
Cervera Obregon, Marco Antonio. Breve Historia De Los Aztecas. “La Religion,” “LA Llegada de los dioses.” Nowtilus, S.L, 2008
Harner, Michael. The Enigma of Aztec Sacrifice. Natural History,1977. Vol.86.4, pages 46-51.
http://www.latinamericanstudies.org/aztecs/sacrifice.htm
Lopez-Martin, Francisco. “Aztecs on Satge: Religious Theather in Colonial Mexico (Review).” The Americas, 69.1 (2012): 136-137
Religious Beliefs. Oracle Education Foundation.
http://library.thinkquest.org/27981/beliefs.html
Sacrifice and the Anthropology of Religion Web. 8 Feb. 2013
http://ahotcupofjoe.net/2009/08/sacrifice-and-the-anthropology-of-religion/
Smith, E. Michael. The Aztecs. Second Edition. Blackwell, 2003. Print
Townsend, Richard F. The Aztecs “Priest, Warriors, and Rulers”. Thames & Hudson, London, 2000. Pages 200-216. Print.
Quipoloa, J. Aztec Gateway. Web. 2 Feb. 2013
http://www.amoxtli.org/cuezali/spaper.html